Con más de un siglo de existencia, la quinta de Coburgo con sus 1.600 metros de construcción, tres pisos con techos de yeso, puertas, pisos y ventanas en madera, guardan recuerdos de hombres ilustres y parte de la historia de Colombia.A principios de siglo y por más de un año, Coburgo albergo al Presidente Rafael Reyes, desde donde gobernó. En sus salones ocurrieron importantes sucesos de la historia política del país, como en 1883, la redacción de varios artículos de la Constitución Nacional de 1886 o cuando en 1905 el presidente Reyes creó las notarias de todo el país y reglamento la profesión de abogado.Es joya esplendorosa de una arquitectura señorial, sede veraniega de presidentes, relicario de aristocráticas tradiciones y jardín florido impregnado de aromas tropicales. La pila de agua frente a las escalinatas de la entrada, esparcía burbujas de colores y servía de abrevadero a la infinidad de pájaros que moraban en contorno.
CASONA DE BALMORAL
Arquitectura habitacional Casa de Hacienda siglo XIX – decenio de 1870 carrera 12 Nº 18ª 64 barrio Balmoral. La quinta Balmoral de estilo colonial evidencia el desarrollo de la región del Sumapaz, proveniente de la riqueza cafetera. Construida por la familia Argáez en la segunda mitad del siglo XIX, alcanzó su esplendor con Maximiliano Aya, comerciante del pueblo y personalidad representativa.En sus amplios salones se hospedaron importantes personajes de la vida colombiana, mientras sus pasillos exteriores fueron escenario de conversaciones políticas entre quienes terminaron la República Conservadora, Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo.Balmoral fue acondicionado con las mejores pinturas vistas en el pueblo, que según rumores fueron realizadas por el ornamentador italiano Luis Ranelli.La familia Aya palpó en su casa el progreso de la región.
CASONA QUINTA DE BALMORAL
CASONA LA TULIPANA
ESTAS SON UNAS DE LAS CASONAS DE FUSAGASUGÁ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario