jueves, 15 de agosto de 2013

PATRIMONIO CULTURAL DE FUSAGASUGA

CASONA LA VENTA

FINCA LA NEGRITA



HACIENDA COLOMA



RUINAS DEL HOTEL SABANETA


CASONA LA PALMA







y otras mas...



FUSAGASUGA Y SU PATRIMONIO CULTURAL (CASONAS)

CASONA HACIENDA COBURGO


Con más de un siglo de existencia, la quinta de Coburgo con sus 1.600 metros de construcción, tres pisos con techos de yeso, puertas, pisos y ventanas en madera, guardan recuerdos de hombres ilustres y parte de la historia de Colombia.A principios de siglo y por más de un año, Coburgo albergo al Presidente Rafael Reyes, desde donde gobernó. En sus salones ocurrieron importantes sucesos de la historia política del país, como en 1883, la redacción de varios artículos de la Constitución Nacional de 1886 o cuando en 1905 el presidente Reyes creó las notarias de todo el país y reglamento la profesión de abogado.Es joya esplendorosa de una arquitectura señorial, sede veraniega de presidentes, relicario de aristocráticas tradiciones y jardín florido impregnado de aromas tropicales. La pila de agua frente a las escalinatas de la entrada, esparcía burbujas de colores y servía de abrevadero a la infinidad de pájaros que moraban en contorno.



CASONA DE BALMORAL






Arquitectura habitacional Casa de Hacienda siglo XIX – decenio de 1870 carrera 12 Nº 18ª 64 barrio Balmoral. La quinta Balmoral de estilo colonial evidencia el desarrollo de la región del Sumapaz, proveniente de la riqueza cafetera. Construida por la familia Argáez en la segunda mitad del siglo XIX, alcanzó su esplendor con Maximiliano Aya, comerciante del pueblo y personalidad representativa.En sus amplios salones se hospedaron importantes personajes de la vida colombiana, mientras sus pasillos exteriores fueron escenario de conversaciones políticas entre quienes terminaron la República Conservadora, Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo.Balmoral fue acondicionado con las mejores pinturas vistas en el pueblo, que según rumores fueron realizadas por el ornamentador italiano Luis Ranelli.La familia Aya palpó en su casa el progreso de la región.



CASONA QUINTA DE BALMORAL 


José Caicedo rojas ya hacia mención sobre la quinta balmoral en un articulo publicado en 1882 en el papel periódico ilustrado, refiriéndose a ella como " ELEGANTE" y uno de los "NIDOS DE CAICA ENTRE LA MALEZA". Asi mismo, en 1898 medardo Rivas, en su conocido libro los trabajadores de tierra caliente decía que "ES UNA MANSION REGIA con toda la belleza del campo y toda la magnificencia de la civilización". no es del todo claro cuando se sucede exactamente la construcción de la edificación en cuestión sin embargo, de acuerdo de Caicedo rojas y la observación del archivo de la notaria primera de la Fusagasuga es posible indicar que el levantamiento de la casona de la quinta fue realizada aproximadamente durante el decenio de los 70 del siglo XIX.

CASONA LA TULIPANA




En 1944, Jaime Rodríguez Lalinde adquirió una parte del terreno de la quinta balmoral a la familia aya Schroeder, en el norte de dicha propiedad junto a la casa del molino, el arrastradero y el puente del águila (todos en el norte y puntos de referencias urbanas ) .con la muerte de Lalinde, su hija , consuelo Rodríguez arvelaez de Ucros vendió el lote en 1952 a Tulia pinto de Sáenz, quien le cambio su antiguo nombre de Santa cruz, al de la tulipana.
ESTAS SON UNAS DE LAS CASONAS DE FUSAGASUGÁ.














¿QUE ES EL PATRIMONIO CULTURAL?



El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten.